Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Un análisis sobre el concepto de la abyección en Alien: El octavo pasajero.

  Este es un extracto del libro "El extraterrestre eres tú" Hans Rudi Giger , artista gráfico y escultor suizo, fue el encargado de diseñar al icónico Xenomorfo, una criatura biomecánica con rasgos corporales y sexuales perturbadores, que fusiona lo orgánico con lo mecánico y lo familiar con lo alienígena. Profundamente influenciado por el horror cósmico de H.P. Lovecraft , Giger   capturó a la perfección la esencia de lo desconocido y lo incomprensible. Giger   ya había desarrollado esta estética singular en publicaciones anteriores, como Necronomicon (1977), una colección de ilustraciones que fascinó al guionista Dan O’Bannon   y lo llevó a proponer a Giger   como diseñador para Alien . En concreto, se basó en Necronom IV, una visión de pesadilla maligna que combina parte insecto, parte humano y parte serpiente ; Giger   explicó: Al principio no teníamos idea de cómo debía lucir el alienígena. En la mayoría de las películas de terror, el monstruo par...

¿para qué sirve un extraterrestre? Artículo en JotDown sobre las Representaciones y significados del extraterrestre en la cinematografía internacional

Enlace al artículo   https://www.jotdown.es/2025/05/para-que-sirve-un-extraterrestre/

Las dos versiones de La Cosa: El enigma de otro mundo (1951. Howard Hawks) y La Cosa (1982, John Carpenter)

La relación entre El Enigma de Otro Mundo (The Thing from Another World, 1951) de Howard Hawks y La Cosa (The Thing, 1982) de John Carpenter es un claro ejemplo de cómo el cine de ciencia ficción y terror puede evolucionar y reflejar los cambios sociopolíticos, así como las transformaciones en el estilo y la narrativa cinematográfica a lo largo de tres décadas. Mientras que la película de Hawks, que adapta la historia de John W. Campbell ( Who Goes There? , 1938), se enmarca dentro del fervor anticomunista de la Guerra Fría, La Cosa de Carpenter se sumerge en una atmósfera más visceral, psicológica y angustiante que refleja las tensiones sociales y políticas de los años ochenta. El Enigma de Otro Mundo (1951) y la amenaza comunista El Enigma de Otro Mundo se sitúa en un contexto histórico muy específico: los años cincuenta, en plena Guerra de Corea y con el apogeo del macartismo, una época marcada por el miedo a la amenaza nuclear soviética y el temor al expansionismo comunista....